29 September 2009

Concesionarios y precios


Todo el mundo dice que llevar el coche al taller del concesionario es una estafa. Hasta hace no mucho no había reparado en ello. Me han tratado bien y no he tenido problemas, lo cual hace que uno pase por alto el tema del dinero. Sin embargo, la última factura me ha parecido una estafa en cuanto a trabajo realizado / piezas y el precio cobrado. Además, siempre nos cuelan alguna: una bombilla, rellenar algún líquido, cambiar algún limpiaparabrisas... que se factura de manera sistemática como mano de obra extra, aunque te cobren ya dos fijas por realizarte una revisión.


Resultado: que te cambien dos bombillas (sin permiso) te ha costado 20€ en mano de obra (+ IVA + las bombillas). Esto me hizo echar un vistazo a las facturas y he observado algo que puede explicar por qué la gente deja de llevar los coches a los concesionarios, que no dejan de ser un taller más.

He aquí la evolución de los precios (sin IVA) por hora de mano de obra de un concesionario de una marca de las más baratas del mercado. Nótese el tirón inicial en la subida de precios y el frenazo final quizá debido a la crisis:

2003 - 31
2004 - ?
2005 - 38
2006 - 43
2007 - 45
2008 - 48
2009 - 49

Aún sin gráfica, es fácil ver algunas cosas:
  • Nos están cobrando 49 euros por hora de mano de obra por un trabajo rutinario de cualificación media, que en la mayoría de los casos incluye la simple inspección visual de algunos elementos y la sustitución de algunos líquidos o piezas. Esto son la friolera de 56,84€ si añadimos el IVA.
  • El precio de la mano de obra se ha incrementado un 58% en sólo 6 años. Es decir, casi un 10% anual.
Si trasladamos esto a nuestra vida real, implicaría que alguien que ganaba 1000€ mensuales en 2003 debería ganar 1600€ en 2009 y que alguien que ganaba 2000€ debería ganar 3200€ para no perder poder adquisitivo. Podéis preguntar a los mecánicos a ver si este incremento de precios se ha notado en sus salarios. Es perfectamente normal que la gente deje de llevar el coche a su concesionario, máxime cuando incluso por fallo suyo no se hacen cargo de reparaciones que están en garantía. ¿A dónde va a parar todo ese dinero de más?

Muy parecido ha ocurrido con el precio de muchas otras cosas, incluidos los alimentos más básicos. Es de vergüenza pagar casi 3 euros por un café y un croissant, ver el pan a más de un euro la barra y frutas y verduras a 2, 3 ó 4 euros el kilo. En esta página se puede ver un cálculo del IPC real y no el calculado por el gobierno de octubre de 2007 a octubre de 2008. Es interesante echarle un vistazo.

¿Seguro que los constructores fueron los únicos beneficiados de esa bonanza?

24 September 2009

¿Quién decide lo que comemos?


En un post anterior llamado "Serendipias alimenticias" se habló, entre otras cosas, de un interesante libro titulado "Eat your Heart Out: Why the Food Business is Bad for the Planet and Your Health".

Pues bien, acaba de publicarse recientemente en español con el título "Quién decide lo que comemos".

He aquí la breve reseña en castellano:

¿A qué se debe que la mayoría de alimentos procesados estén elaborados a partir de los mismos ingredientes? ¿Y que esos pocos ingredientes sean fabricados por un puñado de multinacionales? ¿Cómo han llegado los cereales a convertirse en el desayuno principal de millones de niños en el mundo si se les acusa de ser menos nutritivos que el paquete que los contiene? ¿Y por qué hoy día el 60 por ciento de los alimentos procesados contiene soja? ¿O no se nos advierte de que el azúcar puede perjudicar tanto la salud como el tabaco? Felicity Lawrence, periodista especializada en temas de alimentación, realiza un sobrecogedor recorrido por los secretos de las grandes corporaciones agroalimentarias para revelar cómo esas multinacionales manipulan nuestros hábitos alimenticios y nuestras ideas. Una lectura fundamental para hacer frente a la amenaza que supone la actual industria de la alimentación para la salud y la de todo el planeta.

Una lectura imprescindible para quien no quiera hacer como que no ve la realidad.

PD: Gracias desde aquí a quien me lo descubrió y regaló en inglés y gracias a quien me lo regaló en español.

23 September 2009

Sobre el genocidio


Esta noticia no es fresca, pero no por ello deja de ser interesante de analizar:

Se presenta en Donostia la Asociación de Víctimas del Genocidio Franquista.

Para el que no la conociera, ha leído bien: se ha creado una asociación de víctimas del genocidio franquista. Si acudimos a la página de la Real Academa Española de la Lengua podemos leer la definición de genocidio:

"Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad".


Hay más información en la página de la Wikipedia.

Los datos expuestos por Iñaki Egaña, historiador y cofundador de la asociación:
  • San Sebastián contaba con 80.000 habitantes antes de la entrada de las tropas nacionales. Más de la mitad de la población se exilió. 385 fueron fusilados.
  • 470 milicianos vascos fallecieron en acto de servicio sirviendo al ejército republicano.
  • 776 niños fueron exiliados.
  • 21 donostiarras exiliados murieron en las cámaras de gas nazis.
  • 17 personas murieron por bombardeos en el asedio de 1937.
  • 561 donostiarras murieron tras sufrir condenas de prisión.
La noticia finaliza así:

"Egaña ha equiparado estas cifras con las del holocausto nazi que se produjo en poblaciones centroeuropeas durante la II Guerra Mundial y ha justificado así que la denominación de esta nueva asociación incluya el término genocidio".

Egaña, si no he entendido mal por la definición de genocidio y los datos que se han dado para justificar el uso de esa palabra, ha insinuado lo siguiente:

El plan de Franco era acabar de manera sistemática con un grupo social concreto: los habitantes de San Sebastián. No aclara el motivo exacto: si fue por cuestión de raza, de etnia, religión, política o nacionalidad. El 50% de dicho grupo social, sin embargo, permaneció en la ciudad.

Se aportan, además, datos como la muerte de vascos (ya no donostiarras) luchando en el ejército republicano, donostiarras muertos por bombardeos, fusilamientos y condenas de prisión. ¿Se le ha olvidado el matiz de que ocurrió durante una guerra extendida por todo el país? La guinda del pastel: donostiarras muertos en cámaras de gas nazis. ¿Se está insinuando algún tipo de conexión o se deja a la imaginación del lector?


¿Cómo hemos llegado a permitir este abuso del lenguaje? ¿Vaciar y apropiarse del propio significado de las palabras? ¿Tener el egocentrismo, el afán de protagonismo y la desvergüenza de equipararse a uno de los mayores crímenes y aberraciones premeditadas de la humanidad como fue la Solución Final y el Holocausto? No sé cómo a algunos no se les cae la cara de vergüenza.

¿De ignorar a los otros miles de muertos, fusilados, exiliados y desaparecidos de absolutamente todas las comunidades españolas? 6000 republicanos de toda españa muertos en Mauthausen (incluídos canarios), decenas de miles de muertos, heridos y prisioneros republicanos en una sola batalla, barcos completos fletando de Alicante, más de 500.000 exiliados a Francia, niños llevados a Rusia, y un largo etcétera que cualquier historiador debería conocer.


Basta de victimismo, basta de egocentrismo, basta de ser el centro del universo e ignorar a lo que se tiene al lado, basta de creerse especial y diferente, basta de manipular el lenguaje para sacar ventaja política y económica, basta de recrearse en las mismas historias de siempre, una y otra vez, llegando hasta los límites de esta asociación. Nadie duda de sus intenciones ni de su legitimidad, pero llamarla "asociación de víctimas del genocidio" y centrarla en una sola localidad hace desmerecer cualquier intento.

La historia de Euskadi es rica e interesante. Exactamente igual que todas las demás historias que, además, suelen estar unidas entre sí. Igual que todas las demás historias, no comienza en el año 1936 después de Cristo, sino mucho antes.

Procuremos conocer y difundir toda ella, desde el principio hasta el final, y procuremos enseñar por qué estamos donde estamos, lo cual incluye conocer a Franco pero también a Sabino Arana. Incluye conocer que se prohibió enseñar y hablar euskera durante la etapa franquista pero también incluye conocer el origen de la Ikurriña y de los nombres que se consideran "tradicional y auténticamente vascos" a pesar de contar con apenas 100 años de antigüedad y estar fundados en el odio a lo español.

Estudiemos la historia de Euskadi, de España, de Europa y del mundo (incluida África y Oriente).

Una página que parece bastante interesante y concisa para conocer la historia del País Vasco, aunque no la he podido leer completa, es ésta.

10 September 2009

Tecnología y eficiencia. ¿Para qué?


Es conveniente reflexionar de vez en cuando dónde estamos y hacia dónde queremos ir tecnológicamente hablando. Especialmente en esta época y lugar, que es el occidente del siglo XXI, donde han ido desapareciendo casi todas las referencias que anteriormente guíaban la conducta de muchas personas (e.g. la religión, política). ¿Qué papel queremos que juegue la tecnología? ¿Hasta dónde vamos a permitir que se entrometa en lo "humano"?

Análisis interesantes

Muchas personas han hecho, hacen y seguirán haciendo análisis muy interesantes sobre este tema. Algunas muy acertadamente y con mucho conocimiento de causa desde mi punto de vista. Encontramos algunos blogs sumamente coherentes e interesantes hasta eminencias como Neil Postman y su libro "Technopoly: the surrender of culture to technology".

Atención a lo explícito del título del mencionado libro: "Tecnopolio: la rendición de la cultura ante la tecnología". Escrito hace más de 15 años cobra una vigencia impresionante en estos momentos. Basta leer qué entiende Postman por "tecnopolio":

"Un tecnopolio es una sociedad donde el objetivo primario, si no el único, del trabajo y el pensamiento humano es la eficiencia, donde los cálculos técnicos son superiores en todos los aspectos al juicio humano y donde los asuntos de los ciudadanos deben ser guiados y dirigidos por expertos".

¿Alguien encuentra alguna descripción mejor a la de los tiempos en que vivimos? Inversión en tecnología por aquí, desarrollo tecnológico por allá, brecha digital, adquisición de nuevos aparatos, nuevos formatos...

Un ritmo frenético continuo, sin fin, del que no se vislumbra salida al ritmo que llevamos. Quizá en otra ocasión hablemos más profundamente de ese libro y su descripción, recomendando sin duda alguna su lectura.


Un burdo ejemplo: la película VHS

Establezcamos a modo de ejemplo tontorrón lo que un cambio centrado en la tecnología ha supuesto en esta segunda etapa de mejora y cambio tecnológico, como también lo tuvo la primera época (aparición de la televisión, el vídeo, etc...).

Yo pregunto: ¿qué diferencia significativa hay entre ver una misma película alquilada en VHS en una tele analógica como hacíamos en los años 80 y verla en alta definición en un flamante plasma adquirida o descargada directamente desde nuestra casa?

Sin lugar a dudas, la calidad de imagen y de sonido es mejor, la selección y obtención de la película es más rápida y todo es más cómodo, pero esencialmente no hay una gran diferencia en ese absurdo término denominado "experiencia del usuario" con la excepción, si se quiere, de películas o documentales en los que las escenas o efectos en sí mismos son su esencia (las que antiguamente "había que ir a ver al cine").

Sin embargo, sí que hay otras diferencias significativas que no son tecnológicas sino humanas. ¿Alguien se ha parado a analizarlas? En primer lugar, buscamos en Internet opiniones, el argumento, la valoración de la película, etc... robando ese protagonismo a amigos o familiares que pueden darnos una impresión más subjetiva si se quiere, pero más humana. Nos perdemos también el paseo hasta el videoclub, con lo que ello implica: salir a la calle, comunicarnos con otras personas, pedir consejo al encargado, encontrar películas "por casualidad" que nos sorprendan, etc.

Si bien quizá no sea éste el mejor ejemplo, creo que sí sirve para entender cuál es el tema de fondo que se pretende analizar: ¿la tecnología nos aleja de lo humano?


Deificación de la tecnología, reificación del hombre

Las grandes religiones han caido en Occidente en el siglo XXI, al menos aparentemente y desde el punto de vista espiritual y ritual. La política también parece haberse estabilizado y generar cada vez menos interés, mucho menos dotar de algún "significado vital" a su seguidores.

Obviamente no soy yo el primero, ni el único, que se ha dado cuenta del proceso en el que estamos inmersos: la deificación de la tecnología, esto es, la atribución de atributos divinos a la misma separándola cada vez más del hombre, y la reificación del hombre, esto es, la degradación del ser humano a un mero cohabitante más de este planeta.

La tecnología cada vez avanza más, es más compleja, más interdisciplinar, más especializada, hasta el punto en que prácticamente nadie es capaz de tener el conocimiento suficiente o completo de una pequeña rama o siquiera del funcionamiento un aparato concreto.

Estas características alejan cada vez más a la tecnología del hombre, que acaba dotando de atributos semidivinos a las tecnologías y aparatos, ya que cree que escapan al conocimiento humano o al menos al conocimiento de un simple mortal. Es esa la razón por la que los geeks (los de verdad) son vistos como una suerte de semidioses dotados de una conexión y una autoridad tecnológica que les conceden cierta superioridad. ¿No son acaso los nuevos sacerdotes? Creo que más de uno y más de mil tienen a Steve Jobs como su pastor. ¿Será por ello que siempre viste como un cura?

Es curioso cómo cosas creadas por el hombre, que no tienen una existencia en sí misma y que lo único que hacen es obedecer las órdenes simples, claras, ultraprecisas y explícitas que algún otro hombre les ha dado pueden haber alcanzado tanta relevancia, así como sus creadores o estudiosos un reconocimiento y prestigio dignos de la semideidad.

El fenómeno opuesto también es muy curioso: cómo el hombre (medio) ha sido degradado a ser una pieza más, perfectamente sustituible, en la construcción de proyectos, tecnología o negocios, cómo la "imagen de marca" y la "cultura corporativa" han pasado a ser los protagonistas, por encima de cualquier persona. ¿No suena esto a una nueva horda de fieles? ¿Cuánta gente se ha quedado sin dormir haciendo cola en los grandes almacenes ante el lanzamiento inminente de un nuevo producto?

Pienso que todas estas falacias se deben precisamente a la publicidad que se encarga muy mucho de difundir esa visión y esos valores, simplemente porque generan dinero. De dotar de un halo de misticismo y semideidad a la tecnología y los productos. De esconder la verdadera historia de las cosas.

También, como es obvio, a un falta de educación, de escepticismo y de pensamiento crítico que deberían ser enfocados precisamente como actitud hacia la ciencia y la tecnología, dejando la fe, la esperanza, la confianza y los sentimientos para las relaciones humanas y las creencias de cada uno. Algunos, sin embargo, prefieren mezclarlo todo y dedicarse a cosas tan ridículas como la "computación emocional".


Cuidado con la deshumanización

La tecnología nunca es mala en sí misma, salvo contadas excepciones. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, su uso depende de nosotros pero siempre suele ganar la batalla en pos de la comodidad. Parémonos a pensar en algunos ejemplos:
  • ¿Por qué recordar las fechas de los cumpleaños de nuestros seres queridos si el móvil o un programa puede avisarnos? De hecho, ¿por qué preguntarles la fecha si ya la tienen expuesta en su página personal o en su perfil de su red social? ¿Realmente te da igual que te llame un amigo porque se ha acordado de tu cumpleaños que que te llegue un SMS o un correo automatizado al igual que a sus otros 200 contactos?
  • ¿Por qué quedar a ver fotos o a que nos cuenten viajes con nuestros amigos si las podemos ver en el trabajo o cotillear su facebook? ¿De verdad quieres perderte pasar un buen rato en compañía?
  • ¿Por qué pararnos a preguntar el camino o mirar un mapa si nos perdemos si un GPS nos muestra la posicion en todo momento?
  • Y por extension, ¿por qué "perder el tiempo" haciendo determinadas cosas de la manera más eficiente posible (cocinando una buena comida cuando la venden preparada, caminando 15 minutos hasta el trabajo si se puede ir en 5 en coche, etc, etc).
La tecnología nos promete eficiencia, comodidad, ahorro de tiempo y una mínima incertidumbre. Las preguntas que surgen son: ¿es eso lo que realmente queremos? ¿hasta qué punto? Nadie duda de los enormes beneficios de la tecnología, o al menos de ciertas tecnologías, pero ¿acaso no debemos imponernos (personalmente) unos límites razonables? Porque luego surgen otras dudas: ¿qué hacemos con ese tiempo que "nos ahorramos"? ¿dónde está la gracia de que te digán por dónde y a dónde ir sin la posibilidad de perderte? Recuerda que, como dijo Antonio Machado, quizá no hay un camino, sino que se hace camino al andar.

Cada vez que la tecnología nos hace un poco más idiotas por no tener que recordar ni saber nada, más inútiles por no saber orientarnos ni desenvolvernos, más dependientes de las cosas, de las empresas o de personas a las que ni siquiera conocemos, pienso que no vamos por el mejor de los caminos. El ser humano tiene la necesidad intrínseca de investigar, de perderse, de tener conflictos, de cansarse físicamente, de buscar su propia seguridad, de sentirse útil. En definitiva, de sentirse persona. ¿Acaso eso también lo debemos comprar haciendo actividades coporativas multiaventura con "riesgo cero", pagando la cuota de gimnasio o jugando al ordenador?

La tecnología mal utilizada y llevada a extremos tiende a homogeneizar y deshumanizar a los hombres. ¿Es eso realmente lo que queremos? Y no hay que olvidar que, antes de lanzarnos ciegamente hacia una tecnología hay que responder a la siguiente pregunta: ¿para qué?

Si no encuentras una respuesta muy convincente es más que probable que entonces sí que estés perdiendo el tiempo, tanto como desarrollador tecnológico como consumidor o usuario.

04 September 2009

¿El deportista nace o se hace?



Es por todos conocida la gran calidad de los deportistas vascos en muchos ámbitos, particularmente en montaña y escalada. ¿A qué se debe este alto nivel? Desde otras comunidades se suele pensar en los tópicos de siempre: una buena genética heredada, un entorno montañoso favorable, un bravo mar, unas duras condiciones de vida...


Sin embargo semejantes cualidades cuasirrománticas quedan en envidencia cuando comparamos con cualquier otra comunidad vecina con el mismo agreste paisaje o incluso más duro: ¿alguien recuerda algún gran montañero o escalador asturiano o cántabro? ¿que hay de los aragoneses más allá de los míticos Rabadá y Navarro y el actual Carlos Pauner? ¿Alguien asocia "deporte" o "cualidades deportivas" con alguna otra comunidad?

¿Qué ha hecho entonces que asociemos al País Vasco con el deporte y muy especialmente con la escalada y la montaña? La respuesta, como casi siempre, es mucho menos romántica y más práctica: un enorme apoyo institucional y una cultura exquisita respecto al deporte. El deporte ya no es aquella asignatura obligatoria que nos hacía sudar en el colegio y perdimos de vista en la universidad, sino una actividad de ocio, social y cultural más. Quien está entrado en años y hace deporte ya no es visto como "el raro", sino como uno más, contando con mucha gente de su edad con quien practicar.

Entre las medidas institucionales encontramos algunas para deportistas de alto nivel y otras mucho más interesantes para el gran público, algunas de las cuales ya han sido mencionadas en este blog. El patronato municipal de deportes de San Sebastián ofrece, por ejemplo:

  • Campaña de verano (Uda): Cursos de deportes de todo tipo, para gente de cualquier edad, a un precio muy asequible: buceo, escalada, esgrima, hípica, parapente, piragüismo, surf, vela...
  • Kirol Txartela (tarjeta deporte): Por un precio muy asequible (poco más de 100 euros al año) acceso gratuito a todos los polideportivos municipales de la ciudad y a casi todas sus instalaciones generales (gimnasio, piscina, sauna...), con descuentos en las instalaciones más especializadas (rocódromo, frontones, pistas...).
Por ello, no es de extrañar que carreras como la Behobia-San Sebastián, de 20 km, cuenten con 45 ediciones y más de 20.000 corredores (se dice pronto) de todas las edades, cuando la media maratón de Zaragoza cuenta con 1.600 y 7 ediciones, por ejemplo.

En cuanto a la escalada, cualquiera que venga de otra comunidad no se lo podrá creer. Expongamos los requisitos para acceder a todos los rocódromos de Zaragoza, por ejemplo:

  1. Que haga buen día, ya que todos los rocódromos son exteriores. Ya no es sólo que no llueva, sino que no haga demasiado frío, demasiado calor, excesiva niebla o que sea de noche (en octubre, a partir de las 6 de la tarde).
  2. Instalaciones dudosas y sin responsable. Presas que se mueven y descuelgues a veces en estado regular.
  3. En algunos polideportivos existe un boulder interior aparte. Una entrada para el boulder como el rocódromo (cobradas por separado) dan derecho, en teoría, a utilizarlo durante dos horas.
  4. Estar federado en montaña en modalidad B ó C. Esto implica un desembolso de como mínimo 80€ anuales por adulto.
  5. Disponer de todo el material necesario, ya no sólo pies de gato sino: arnés, cintas express, dispositivo de freno y al menos una cuerda por pareja. Esto supone un desembolso medio de unos 150-200€ por persona.
  6. Que yo sepa, ningún descuento o abono de la federación, universidades u otras instituciones para hacer uso del rocódromo.
  7. Si quieres hacer un curso de escalada, absolutamente todos son esporádicos y de finales de primavera a principios de otoño, organizados gracias a la buena voluntad de los estupendos clubes de que disponemos en Aragón.

Comparémoslo con escalar en el rocódromo Pío Baroja de San Sebastián:

  1. Amplio boulder y rocódromo interior, climatizado y con colchonetas.
  2. Responsable de rocódromo cuidando el mismo a nuestra disposición para mantenimiento, consultas o cualquier ayuda necesaria. Mantenimiento impecable con maillón y cinta express extra de seguridad en el descuelgue.
  3. Entrada única que da derecho a utilizar boulder y rocódromo por tiempo indefinido.
  4. No hace falta estar federado.
  5. Todas las vías tienen las las cintas colocadas así como una cuerda estática pasada por arriba utilizable por cualquiera para escalar de segundo. Incluso si no dispones de arnés o pies de gato, te los prestan gratuitamente, así como cuerdas dinámicas si quieres escalar de primero. Resultado: para ir a probar unas cuantas veces no necesitas gastarte NADA en material. Posteriormente basta con que te compres unos pies de gato por tu propia comodidad e higiene y, si quieres, arnés. El desembolso mayor (cuerda y cintas express) lo pone el rocódromo. El hecho de que las vías tengan una cuerda ya puesta para escalar de segundo te hace evitarte mucho tiempo y disgustos y que te dediques a entrenar. Además, todas las vías están graduadas en conjunto y utilizando sólo presas de un determinado color, con un cartel indicativo en cada una de ellas.
  6. Descuento con la tarjeta de deportes, existencia de abonos anuales a precios razonables y enormes descuentos en abono anual para universitarios.
  7. Cursos de escalada de diferentes niveles durante todo el año entre semana y en fin de semana.

Como vemos, es abismal la diferencia de practicar un deporte como la escalada en cada uno de los dos sitios. Pasamos de una actividad con un coste inicial de más de 200€ (más renovación de la cuerda cada 5 años, etc.) + 80€ anuales y unas instalaciones exteriores y más que dudosas en Zaragoza que practicamente sólo permiten practicar el deporte de finales de primavera a principios otoño, a una actividad "de verdad" en San Sebastián: barata, sin necesidad de inversión en material, supervisada y practicable en muy buenas condiciones durante todo el año, cursillos incluidos.

Es más que normal que muchísima gente se anime a probar, en primer lugar, y a seguir practicando de manera continua este estupendo deporte. Un 10 para la escalada en San Sebastián y un 0 para Zaragoza.

Lo único bueno de iniciarse a escalar en Zaragoza es que aprendes a buscarte la vida tú mismo: a apretar presas con tu propia llave allen, a descender y quitar las chapas en una vía en la que no puedes continuar, a plegar tu cuerda una y otra vez, a reforzar o crear una reunión porque te da miedito la que hay en la vía... Así como, por supuesto, escalar en condiciones extremas: bajo cero, a cuarenta grados, con el rocódromo mojado o en la semioscuridad.

Vamos, que del rocódromo a la roca hay un paso.